05062025Mar
Last updateMar, 10 Jun 2025 1pm
>>

Adobe PDF Print Engine 7 integra funciones inteligentes en el RIP para optimizar los flujos de trabajo de preimpresión

Impulsa la productividad y la automatización integrando funciones de preimpresión directamente en el procesador de imágenes rasterizadas (RIP)

Adobe ha anunciado hoy el lanzamiento de Adobe PDF Print Engine 7, la nueva versión de su potente tecnología de procesamiento de impresión. Esta actualización incorpora innovaciones de renderizado que ya están despertando un gran interés en los principales fabricantes de impresoras (OEM) y proveedores de soluciones RIP que integran tecnología Adobe en sus productos de preimpresión. PDF Print Engine se mantiene líder del sector en rendimiento, y sus nuevas funciones aprovechan al máximo la escalabilidad de la arquitectura Mercury RIP.

Menos pasos, flujos de trabajo más inteligentes: PDF Print Engine 7 integra nuevas funciones directamente en el flujo de renderizado (dentro del RIP), reduciendo la necesidad de conocimientos técnicos especializados y eliminando procesos de preimpresión independientes. Al combinar funciones previas al RIP con el renderizado integrado, se minimizan las intervenciones manuales, se incrementa la automatización y se acelera la producción. Estas nuevas funcionalidades beneficiarán a los flujos de impresión personalizados y de alto volumen, a los pedidos web-to-print, a la impresión directa sobre prendas, así como a aplicaciones industriales y de embalajes. Más de treinta años después del nacimiento del PDF, esta versión reafirma el compromiso de Adobe con la innovación en tecnologías de imagen para impresores comerciales, fabricantes y convertidores de embalajes en todo el mundo.

Novedades de Adobe PDF Print Engine 7

· Fusión de transparencias multicolor dentro del RIP: esta función es una primicia en la industria que resuelve los complejos desafíos técnicos de la fusión de transparencias en trabajos de impresión con una gama e colores ampliada (Expanded Color Gamut, ECG). La fusión permite mezclar transparencias y separar planchas para prensas que utilizan CMYK más cualquier combinación adicional de tintas, como naranja, verde y/o violeta (CMYK+OGV). Los trabajos que incluyan uno o más elementos transparentes podrán aprovechar al máximo la gama de la prensa, logrando que todas las imágenes y gráficos luzcan más vivos y llamativos. Esta innovación acelerará la adopción de la impresión multicolor ECG en procesos digitales, offset y flexográficos.

· Fusión de datos variables dentro del RIP: los fabricantes de bienes de consumo envasados (CPG) requieren embalajes conectados para combatir la falsificación y gestionar la trazabilidad logística. Esta nueva función acelerará la adopción de sistemas de autenticación de productos y optimizar la producción de correo directo simple. Al realizar funciones en tiempo real dentro del RIP, como fusionar contenido dinámico (números de serie, códigos de barras, etc.) sobre una plantilla estática en PDF y al mismo tiempo posicionar automáticamente las copias únicas resultantes, se eliminan hasta dos procesos de preimpresión, reduciendo significativamente el tiempo de procesamiento y evitando la creación y gestión de archivos intermedios.

· Renderizado dentro del RIP de archivos nativos de Adobe Photoshop e Illustrator: muchos diseñadores entregan trabajos en formato nativo (.PSD o .AI) en lugar de PDF, especialmente en canales web-to-print. La mayoría de las imprentas comerciales ya aceptan estos formatos. Ahora, los equipos de preimpresión pueden evitar el paso manual de abrir estos archivos en sus aplicaciones originales para convertirlos a PDF. Esta nueva capacidad, desarrollada con tecnologías propietarias de Adobe, garantiza una reproducción fiel y con calidad profesional de cada trabajo.

· Generación de sangrado dentro del RIP: para los trabajos que requieren recorte, pero fueron entregados con los gráficos justo en la línea de corte, ahora es posible generar el sangrado automáticamente durante la fase de renderizado, eliminando la necesidad de ajustes interactivos antes del RIP.

· Expansión de líneas de corte dentro del RIP: en trabajos impresos en prensas de gran formato que se recortan en mesas de corte, el RIP puede ajustar automáticamente la línea de corte perimetral para tener en cuenta el grosor, ángulo y presión de la cuchilla, rotor o láser, así como la flexibilidad del sustrato. Esto evita tener que hacer ajustes previos antes del corte.

· Generación de máscara blanca dentro del RIP para impresión sobre sustratos metálicos: a menudo, los diseñadores asignan un color directo específico para representar elementos metálicos, incluso cuando toda la superficie de impresión es metálica. Esta nueva función, basada en las capacidades de tinta blanca de la versión 6, permite generar automáticamente una máscara de tinta blanca a partir de esa plancha de color directo metálico. Esto reduce el área de cobertura y el consumo de esta tinta costosa, reduciendo el desperdicio y los costos. Además, esta automatización elimina la necesidad de llevar a cabo esta tarea una vez finalizado el renderizado.

· Nuevas mejoras de rendimiento y escalabilidad: aprovechando la arquitectura sólida y escalable de PDF Print Engine, la versión 7 incorpora mejoras que permiten utilizar al máximo el hardware disponible (incluidos discos SSD), acelerando los procesos de caché, remuestreo de imágenes y tramado multihilo.

Disponibilidad

La versión beta de Adobe PDF Print Engine 7 se puso a disposición de los socios con licencia SDK en abril. La versión final (Gold Master) estará disponible en agosto. Adobe prevé que los principales fabricantes y proveedores de RIP empiecen a lanzar productos con esta tecnología en 2026.

Vista previa de la tecnología Adobe Print Services

Hoy, en la FESPA Berlín, Adobe presentó una vista previa de su nueva plataforma Adobe Print Services, impulsada por inteligencia artificial. Esta solución de última generación está diseñada para automatizar tareas previas al RIP, optimizando los flujos de trabajo de preimpresión. Al integrarse con PDF Print Engine, Adobe Print Services amplía su valor al ofrecer una serie de servicios de corrección, mejora y optimización en las siguientes áreas clave:

· IA y aprendizaje automático (Machine Learning):
un conjunto de funciones impulsadas por IA y ML que permite mejorar imágenes con resolución insuficiente, detectar texto vectorizado (trazado) y reducir la carga de procesamiento mediante una configuración automática inteligente.

· Bibliotecas Adobe: arquitectura abierta que facilita el acceso a funciones fundamentales del ecosistema Adobe.

· Generación de sangrado: complementa las capacidades internas del RIP de la versión 7, extendiendo patrones complejos, líneas diagonales y fotografías mediante la tecnología exclusiva de relleno inteligente (Content-Aware) de Adobe.

· Impresión de datos variables: agiliza la preimpresión y el renderizado de campañas de correo directo y comunicaciones personalizadas.

Adobe Print Services estará disponible próximamente para los socios de impresión de Adobe.

«Teníamos muchas ganas de poder ofrecer las innovaciones de la versión 7 de PDF Print Engine a nuestros socios tecnológicos y a toda la industria gráfica», afirmó Naveen Goel, Vicepresidente de Productos y Director General del área de impresión de Adobe. «Las imprentas ahora necesitan procesar más trabajos en menos tiempo. Las impresoras comerciales, convertidores de embalajes, impresores textiles y fabricantes podrán obtener un importante ahorro de tiempo y costos gracias a Adobe Print Services, combinados con las nuevas funcionalidades de Print Engine 7. Las tareas de preimpresión pueden eliminarse mediante la integración en el RIP o automatizarse con Adobe Print Services. Estas innovaciones ayudarán a nuestros clientes a consolidar su ventaja competitiva y a explorar nuevas oportunidades en segmentos emergentes del mercado».

www.adobe.com

 

comments
  • Latest Post

  • Most Read

  • Twitter

Who's Online

Hay 12700 invitados y ningún miembro en línea

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.